domingo, 30 de mayo de 2010

SUPER ESTRUCTURA TEXTUAL

La superestructura es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación.

La noción de superestructura se utiliza en los modelos textuales de la lingüística anglosajona, y en particular en la teoría desarrollada por T. A. Van Dijk (1978, 1980), para dar cuenta de la forma que presenta el conjunto del texto. Según Van Dijk, el texto estructura su contenido en el plano global en dos tipos de estructuras: las denominadas macroestructura y superestructura textuales. Mientras la macroestructura resume el contenido global, la superestructura representa la forma que adopta el discurso.

En la superestructura, las frases de un texto se organizan en un esquema constituido por categorías funcionales, unas opcionales y otras obligatorias. Por ejemplo, para las noticias periodísticas, Van Dijk (1978) propone una superestructura hipotética constituida por dos categorías superiores, el resumen y el relato, que, a su vez, contienen otras categorías funcionales: el resumen de una noticia contiene un titular y un encabezamiento; el relato se construye a partir de una situación (que puede constar de un episodio y antecedentes) y de comentarios (constituidos, a su vez, por reacciones verbales y conclusiones). Independientemente de su contenido (es decir, de la macroestructura: se trate, por ejemplo, de un enlace matrimonial, de un acuerdo político o de un descubrimiento científico), el esquema estructural básico de una noticia constituye una superestructura, en el sentido de que siempre presenta el mismo esquema formal.

La superestructura como esquema básico que organiza la información contenida en un texto lo clasifica dentro de un tipo. Según Van Dijk, determinados tipos de textos responden a un esquema estructural básico (como la narración o la argumentación), mientras que otros no presentan una estructura convencional clara (el texto poético, por ejemplo). No obstante, puede distinguirse una serie de superestructuras convencionales, es decir, que la mayoría de hablantes de una lengua conoce o reconoce. Algunos autores (Charaudeau, 1992, Charaudeau y Maingueneau, 2002) han planteado el inconveniente de aplicar la noción de superestructura tanto a esquemas de organización del discurso muy generales (la narración, la argumentación) como a géneros de discurso particulares (artículo científico, soneto, etc.). La noción recubre unidades textuales muy diferentes, por lo que parecería más operativo reservarla para la organización de los géneros discursivos particulares, y trabajar con el concepto de secuencia textual en los otros casos.

En didáctica de lenguas, las superestructuras esquemáticas ofrecen la posibilidad de elaborar un texto a partir de un esquema preestablecido convencionalmente. Además, el receptor, mediante el conocimiento de la superestructura, puede hacer hipótesis antes de la lectura y durante ella sobre el tipo de información que queda por procesar: por ejemplo, en una receta de cocina, después de los ingredientes, se esperan las instrucciones sobre el modo y el tiempo de elaboración. Por lo tanto, las superestructuras organizan cognitivamente el proceso de lectura, comprensión y (re-)producción de los géneros discursivos. Partir de estructuras globales en la producción y comprensión de textos, en definitiva, ha permitido determinar estrategias cognitivas y metacognitivas superiores para el desarrollo de la competencia discursiva de los aprendientes.


MICROESTRUCTURA

La micro estructura del texto es una sinopsis de las ideas o conceptos planteados en el texto según su orden de importancia. Pero para poder llegar a plantear los conceptos centrales de un artículo se deben identificar ideas principales y secundarias, hacer un resumen, conceptualizar, identificar un indicador clave global, realizar una síntesis a través de un análisis del título y analizar los ejemplos relevantes para comprender el tema.


En la microestructura se usan 4 pasos:


-reiteración: consiste en observar cuantas veces se repiten algunas palabras en el text.o.


-sinonimia: consiste en encontrar en el texto palabras principales y buscarle los sinónimos ofrecidos en la lectura..


-generalización: Es encontrar las palabras principales que en si resumen todo el texto.


-cadenas referenciales: pueden ser de dos clases:


*anafóricas: es un mecanismo mediante el cual un elemento del texto remite a otro que ha aparecido anteriorment.e.


*cataforicas: es un mecanismo mediante el cual un elemento del texto remite a otro que aparece posteriormente.

El Gobierno cántabro licita la elaboración topográfica a escala 1/5000 que estará en un año y medio

Archivado en:
política, municipal, gobierno, topografia, cantabria
EFE
Actualizado 20-08-2008 19:14 CET

Santander.- La Consejería de Presidenciaa del Gobierno de Cantabria ha licitado en 1.189.276 euros la elaboración de la base topográfica armonizada a escala 1/5000 (BTAS) de Cantabria, con un plazo de ejecución de dieciocho meses, tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de la Comunidad (BOC).

El titular del departamento, Vicente Mediavilla, ha destacado que esta actuación supondrá dotara Cantabria de una nueva herramienta que "recoja la realidad topográfica" de las 532.100 hectáreas que la componen.

La actual base topográfica data de 2001. En este tiempo, un decreto estatal ha modificado el sistema de referencia hasta ahora vigente en España, el ED-50, sustituyéndolo por el ETRS-89.

Estos cambios, unidos a los producidos por las nuevas construcciones y la necesidad de hacer un instrumento "tecnológicamente más avanzado" son las tres razones principales en las que se ha basado esta actuación, según ha explicado el consejero.

El nuevo mapa supondrá, según el consejero "un gran avance para los profesionales" que manejan este tipo de materiales, como es el sector de la construcción, la planificación y las obras públicas.

Además, ha afirmado Mediavilla, permitirá una mejor integración con los Sistemas de Información Geográficos (SIG), lo que redundará en un manejo más sencillo y "coherente" con las necesidades que se plantean en esta materia.

Por otro parte, el sistema que utilizará la nueva cartografía de Cantabria será totalmente compatible con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) lo que, en consecuencia, facilitará una aplicación más correcta de éste en toda la Comunidad Autónoma. Además, está pensado para ser igualmente compatible con cualquier otra cartografía del territorio nacional.

MICROESTRUCTURA:

REITERACION:

·cantabria: se repite 2 veces en el primer parrafo 1, otra vez en el parrafo 2, y otra en el parrafo 7.

· topografica: se repite en los parrafos 1,2, y, en el 3.

·consejero: se repite en los parrafos 4 y 5.

·cartografia: se repite en el parrafo 7.

·comunidad: en el primer parrafo y se repite en elparrafo 7.

SINONIMIA:

(GPS): instrumento, sistema,

(SIG): instrmento, sistema

compatible: igual

GENERALIZACION:

·licitacion

·Gobierno de Cantabria

·cambios

·España




domingo, 23 de mayo de 2010

BIOGRAFIA DE TONY BUZAN


Tony Buzan: (20 de junio de 1942- ) es un escritor y consultor educativo. Es un defensor de técnicas como los mapas mentales[1] y la “alfabetización mental”. Afirma haber trabajado ocn "entidades corporativas y jurídicas de todo el mundo; académicos; atletas olímpicos; niños de todas las edades, gobiernos; e individuos con un alto perfil, enseñándoles como mejorar las capacidades de su cerebro.

Nació en Palmers Green, Enfield, Middlesex, fue alumno de la Kitsilano Secondary School cuando era Head Boys Prefect 1959-60. Su popularidad se debe a su libro Use Your Head, su promoción de la mnemotecnia y los mapas mentales. Lanzó su propio programa informático para elaborar mapas mentales llamado iMindMap en diciembre de 2006. En su página web, Buzan World, afirma que ha registrado el término 'Mind Maps' (Mapa Mental) en muchos países.

Después de hacer una serie de televisión para la BBC en la década de 1970, ha recogido muchas de sus ideas en su serie de 5 libros: Use Your Memory, Master Your Memory, Use Your Head, The Speed Reading Book y The Mind Map Book. Desde entonces, ha sido autor y coautor de más de un centenar de libros que han sido traducidos a 30 idiomas diferentes.

Como autor de psicología popular, Tony Buzan ha escrito sobre temas relacionados con el cerebro, el "genius quotient (GQ)", la inteligencia espiritual, la memoria, la creatividad y la lectura rápida. Es el fundador y presidente de la Brain Foundation (no debe ser confundida con varios organismos relacionados con la medicina con un nombre similar) y también de la Brain Trust Charity, el World Memory Championships[3] y el World Championships of the Brain. Fue cofundador del Mind Body Spirit Festival de Londres, así como de la Mind Sports Olympiad[4] .

BIOGRAFIA DE LEONARDO DA VINCI

LEONARDO DA VINCI
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites.

A pesar de que su padre se casó cuatro veces, sólo tuvo hijos (once en total, con los que Leonardo acabó teniendo pleitos por la herencia paterna) en sus dos últimos matrimonios, por lo que Leonardo se crió como hijo único. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa.


Recreación del autorretrato de Leonardo

Consciente ya del talento de su hijo, su padre lo autorizó, cuando Leonardo cumplió los catorce años, a ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, a lo largo de los seis años que el gremio de pintores prescribía como instrucción antes de ser reconocido como artista libre, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística. El primer trabajo suyo del que se tiene certera noticia fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia de Santa Maria dei Fiori. Junto al taller de Verrocchio, además, se encontraba el de Antonio Pollaiuollo, en donde Leonardo hizo sus primeros estudios de anatomía y, quizá, se inició también en el conocimiento del latín y el griego.

Juventud y descubrimientos técnicos

Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física de la estirpe de su padre; es muy probable que fuera el modelo para la cabeza de San Miguel en el cuadro de Verrocchio Tobías y el ángel, de finos y bellos rasgos. Por lo demás, su gran imaginación creativa y la temprana maestría de su pincel, no tardaron en superar a las de su maestro: en el Bautismo de Cristo, por ejemplo, donde un dinámico e inspirado ángel pintado por Leonardo contrasta con la brusquedad del Bautista hecho por Verrocchio.

El joven discípulo utilizaba allí por vez primera una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela. Además de los extraordinarios dibujos y de la participación virtuosa en otras obras de su maestro, sus grandes obras de este período son un San Jerónimo y el gran panel La adoración de los Magos (ambos inconclusos), notables por el innovador dinamismo otorgado por la maestría en los contrastes de rasgos, en la composición geométrica de la escena y en el extraordinario manejo de la técnica del claroscuro.

Florencia era entonces una de las ciudades más ricas de Europa; sus talleres de manufacturas de sedas y brocados de oriente y de lanas de occidente, y sus numerosas tejedurías la convertían en el gran centro comercial de la península itálica; allí los Médicis habían establecido una corte cuyo esplendor debía no poco a los artistas con que contaba. Pero cuando el joven Leonardo comprobó que no conseguía de Lorenzo el Magnífico más que alabanzas a sus virtudes de buen cortesano, a sus treinta años decidió buscar un horizonte más prospero.

Primer período milanés

En 1482 se presentó ante el poderoso Ludovico Sforza, el hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya corte se quedaría diecisiete años como «pictor et ingenierius ducalis». Aunque su ocupación principal era la de ingeniero militar, sus proyectos (casi todos irrealizados) abarcaron la hidráulica, la mecánica (con innovadores sistemas de palancas para multiplicar la fuerza humana), la arquitectura, además de la pintura y la escultura. Fue su período de pleno desarrollo; siguiendo las bases matemáticas fijadas por León Bautista Alberti y Piero della Francesca, Leonardo comenzó sus apuntes para la formulación de una ciencia de la pintura, al tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes.

Estimulado por la dramática peste que asoló Milán y cuya causa veía Leonardo en el hacinamiento y suciedad de la ciudad, proyectó espaciosas villas, hizo planos para canalizaciones de ríos e ingeniosos sistemas de defensa ante la artillería enemiga. Habiendo recibido de Ludovico el encargo de crear una monumental estatua ecuestre en honor de Francesco, el fundador de la dinastía Sforza, Leonardo trabajó durante dieciséis años en el proyecto del «gran caballo», que no se concretaría más que en una maqueta, destruida poco después durante una batalla.


El hombre de Vitruvio, canon del cuerpo humano

Resultó sobre todo fecunda su amistad con el matemático Luca Pacioli, fraile franciscano que en 1494 publicó su tratado de la Divina proportione, ilustrada por Leonardo. Ponderando la vista como el instrumento de conocimiento más certero con que cuenta el ser humano, Leonardo sostuvo que a través de una atenta observación debían reconocerse los objetos en su forma y estructura para describirlos en la pintura de la manera más exacta. De este modo el dibujo se convertía en el instrumento fundamental de su método didáctico, al punto que podía decirse que en sus apuntes el texto estaba para explicar el dibujo, y no éste para ilustrar a aquél, por lo que Da Vinci ha sido reconocido como el creador de la moderna ilustración científica.

El ideal del saper vedere guió todos sus estudios, que en la década de 1490 comenzaron a perfilarse como una serie de tratados (inconclusos, que fueron recopilados luego en el Codex Atlanticus, así llamado por su gran tamaño). Incluye trabajos sobre pintura, arquitectura, mecánica, anatomía, geografía, botánica, hidráulica, aerodinámica, fundiendo arte y ciencia en una cosmología individual que da, además, una vía de salida para un debate estético que se encontraba anclado en un más bien estéril neoplatonismo.

Aunque Leonardo no parece que se preocupara demasiado por formar su propia escuela, en su taller milanés se creó poco a poco un grupo de fieles aprendices y alumnos: Giovanni Boltraffio, Ambrogio de Predis, Andrea Solari, su inseparable Salai, entre otros; los estudiosos no se han puesto de acuerdo aún acerca de la exacta atribución de algunas obras de este período, tales como la Madona Litta o el retrato de Lucrezia Crivelli. Contratado en 1483 por la hermandad de la Inmaculada Concepción para realizar una pintura para la iglesia de San Francisco, Leonardo emprendió la realización de lo que sería la celebérrima Virgen de las Rocas, cuyo resultado final, en dos versiones, no estaría listo a los ocho meses que marcaba el contrato, sino veinte años más tarde. La estructura triangular de la composición, la gracia de las figuras, el brillante uso del famoso sfumato para realzar el sentido visionario de la escena, convierten a ambas obras en una nueva revolución estética para sus contemporáneos.

A este mismo período pertenecen el retrato de Ginevra de Benci (1475-1478), con su innovadora relación de proximidad y distancia y la belleza expresiva de La belle Ferronière. Pero hacia 1498 Leonardo finalizaba una pintura mural, en principio un encargo modesto para el refectorio del convento dominico de Santa Maria dalle Grazie, que se convertiría en su definitiva consagración pictórica: La última cena. Necesitamos hoy un esfuerzo para comprender su esplendor original, ya que se deterioró rápidamente y fue mal restaurada muchas veces. La genial captación plástica del dramático momento en que Cristo dice a los apóstoles «uno de vosotros me traicionará» otorga a la escena una unidad psicológica y una dinámica aprehensión del momento fugaz de sorpresa de los comensales (del que sólo Judas queda excluido). El mural se convirtió no sólo en un celebrado icono cristiano, sino también en un objeto de peregrinación para artistas de todo el continente.

El regreso a Florencia

A finales de 1499 los franceses entraron en Milán; Ludovico el Moro perdió el poder. Leonardo abandonó la ciudad acompañado de Pacioli y tras una breve estancia en casa de su admiradora la marquesa Isabel de Este, en Mantua, llegó a Venecia. Acosada por los turcos, que ya dominaban la costa dálmata y amenazaban con tomar el Friuli, la Signoria contrató a Leonardo como ingeniero militar.

En pocas semanas proyectó una cantidad de artefactos cuya realización concreta no se haría sino, en muchos casos, hasta los siglos XIX o XX, desde una suerte de submarino individual, con un tubo de cuero para tomar aire destinado a unos soldados que, armados con taladro, atacarían las embarcaciones por debajo, hasta grandes piezas de artillería con proyectiles de acción retardada y barcos con doble pared para resistir las embestidas. Los costes desorbitados, la falta de tiempo y, quizá, las excesivas (para los venecianos) pretensiones de Leonardo en el reparto del botín, hicieron que las geniales ideas no pasaran de bocetos. En abril de 1500 Da Vinci entró en Florencia, tras veinte años de ausencia.

César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, hombre ambicioso y temido, descrito por el propio Maquiavelo como «modelo insuperable» de intrigador político y déspota, dominaba Florencia y se preparaba para lanzarse a la conquista de nuevos territorios. Leonardo, nuevamente como ingeniero militar, recorrió los terrenos del norte, trazando mapas, calculando distancias precisas, proyectando puentes y nuevas armas de artillería. Pero poco después el condottiero cayó en desgracia: sus capitanes se sublevaron, su padre fue envenenado y él mismo cayó gravemente enfermo. En 1503 Leonardo volvió a la ciudad, que por entonces se encontraba en guerra con Pisa y concibió allí su genial proyecto de desviar el río Arno por detrás de la ciudad enemiga cercándola y contemplando la construcción de un canal como vía navegable que comunicase Florencia con el mar: el proyecto sólo se concretó en los extraordinarios mapas de su autor.

Pero Leonardo ya era reconocido como uno de los mayores maestros de Italia. En 1501 había causado admiración con su Santa Ana, la Virgen y el Niño; en 1503 recibió el encargo de pintar un gran mural (el doble del tamaño de La última cena) en el palacio Viejo: la nobleza florentina quería inmortalizar algunas escenas históricas de su gloria. Leonardo trabajó tres años en La batalla de Angheri, que quedaría inconclusa y sería luego desprendida por su deterioro. Importante por los bocetos y copias, éstas admirarían a Rafael e inspirarían, un siglo más tarde, una célebre de Peter Paul Rubens.


Dama con armiño (1483-84)

También sólo en copias sobrevivió otra gran obra de este periodo: Leda y el cisne. Sin embargo, la cumbre de esta etapa florentina (y una de las pocas obras acabadas por Leonardo) fue el retrato de Mona Lisa. Obra famosa desde el momento de su creación, se convirtió en modelo de retrato y casi nadie escaparía a su influjo en el mundo de la pintura. La mítica Gioconda ha inspirado infinidad de libros y leyendas, y hasta una ópera; pero poco se sabe de su vida. Ni siquiera se conoce quién encargó el cuadro, que Leonardo se llevó consigo a Francia, donde lo vendió al rey Francisco I por cuatro mil piezas de oro. Perfeccionando su propio hallazgo del sfumato, llevándolo a una concreción casi milagrosa, Leonardo logró plasmar un gesto entre lo fugaz y lo perenne: la «enigmática sonrisa» de la Gioconda es uno de los capítulos más admirados, comentados e imitados de la historia del arte y su misterio sigue aún hoy fascinando. Existe la leyenda de que Leonardo promovía ese gesto en su modelo haciendo sonar laúdes mientras ella posaba; el cuadro, que ha atravesado no pocas vicisitudes, ha sido considerado como cumbre y resumen del talento y la «ciencia pictórica» de su autor.

De nuevo en Milán: de 1506 a 1513

El interés de Leonardo por los estudios científicos era cada vez más intenso: asistía a disecciones de cadáveres, sobre los que confeccionaba dibujos para describir la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. Al mismo tiempo hacía sistemáticas observaciones del vuelo de los pájaros (sobre los que planeaba escribir un tratado), en la convicción de que también el hombre podría volar si llegaba a conocer las leyes de la resistencia del aire (algunos apuntes de este período se han visto como claros precursores del moderno helicóptero).

Absorto por estas cavilaciones e inquietudes, Leonardo no dudó en abandonar Florencia cuando en 1506 Charles d'Amboise, gobernador francés de Milán, le ofreció el cargo de arquitecto y pintor de la corte; honrado y admirado por su nuevo patrón, Da Vinci proyectó para él un castillo y ejecutó bocetos para el oratorio de Santa Maria dalla Fontana, fundado por aquél. Su estadía milanesa sólo se interrumpió en el invierno de 1507 cuando, en Florencia, colaboró con el escultor Giovanni Francesco Rustici en la ejecución de los bronces del baptisterio de la ciudad.

Quizás excesivamente avejentado para los cincuenta años que contaba entonces, su rostro fue tomado por Rafael como modelo del sublime Platón para su obra La escuela de Atenas. Leonardo, en cambio, pintaba poco dedicándose a recopilar sus escritos y a profundizar sus estudios: con la idea de tener finalizado para 1510 su tratado de anatomía trabajaba junto a Marcantonio della Torre, el más célebre anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y el estudio de la fisiología humana. El ideal leonardesco de la «percepción cosmológica» se manifestaba en múltiples ramas: escribía sobre matemáticas, óptica, mecánica, geología, botánica; su búsqueda tendía hacia el encuentro de leyes funciones y armonías compatibles para todas estas disciplinas, para la naturaleza como unidad. Paralelamente, a sus antiguos discípulos se sumaron algunos nuevos, entre ellos el joven noble Francesco Melzi, fiel amigo del maestro hasta su muerte. Junto a Ambrogio de Predis, Leonardo culminó en 1508 la segunda versión de La Virgen de las Rocas; poco antes, había dejado sin cumplir un encargo del rey de Francia para pintar dos madonnas.

Ultimos años: Roma y Francia

El nuevo hombre fuerte de Milán era entonces Gian Giacomo Tivulzio, quien pretendía retomar para sí el monumental proyecto del «gran caballo», convirtiéndolo en una estatua funeraria para su propia tumba en la capilla de San Nazaro Magiore; pero tampoco esta vez el monumento ecuestre pasó de los bocetos, lo que supuso para Leonardo su segunda frustración como escultor. En 1513 una nueva situación de inestabilidad política lo empujó a abandonar Milán; junto a Melzi y Salai marchó a Roma, donde se albergó en el belvedere de Giulano de Médicis, hermano del nuevo papa León X.

En el Vaticano vivió una etapa de tranquilidad, con un sueldo digno y sin grandes obligaciones: dibujó mapas, estudió antiguos monumentos romanos, proyectó una gran residencia para los Médicis en Florencia y, además, trabó una estrecha amistad con el gran arquitecto Bramante, hasta la muerte de éste en 1514. Pero en 1516, muerto su protector Giulano de Médicis, Leonardo dejó Italia definitivamente, para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como «primer pintor, arquitecto y mecánico del rey».

El gran respeto que Francisco I le dispensó hizo que Leonardo pasase esta última etapa de su vida más bien como un miembro de la nobleza que como un empleado de la casa real. Fatigado y concentrado en la redacción de sus últimas páginas para su tratado sobre la pintura, pintó poco aunque todavía ejecutó extraordinarios dibujos sobre temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el ambiguo San Juan Bautista, un andrógino duende que desborda gracia, sensualidad y misterio; de hecho, sus discípulos lo imitarían poco después convirtiéndolo en un pagano Baco, que hoy puede verse en el Louvre de París.

A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; pero con su incansable mano izquierda Leonardo aún hizo bocetos de proyectos urbanísticos, de drenajes de ríos y hasta decorados para las fiestas palaciegas. Su casa de Amboise se convirtió en una especie de museo, plena de papeles y apuntes conteniendo las ideas de este hombre excepcional, muchas de las cuales deberían esperar siglos para demostrar su factibilidad e incluso su necesidad; llegó incluso, en esta época, a concebir la idea de hacer casas prefabricadas. Sólo por las tres telas que eligió para que lo acompañasen en su última etapa, la Gioconda, el San Juan y Santa Ana, la Virgen y el Niño, puede decirse que Leonardo poseía entonces uno de los grandes tesoros de su tiempo.

El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia. Como suele suceder con los grandes genios, se han tejido en torno a su muerte algunas leyendas; una de ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo, arrepentido de no haber llevado una existencia regido por las leyes de la Iglesia, se confesó largamente y, con sus últimas fuerzas, se incorporó del lecho mortuorio para recibir antes de expirar, los sacramentos.

PELICULA GATTACA

AÑO:1997
DURACION:106 min.
PAIS:
DIRECTOR:Andrew Niccol
GUION:Andrew Niccol
MUSICA:Michael Nyman
FOTOGRAFIA:Slawomir Idziak
REPARTO:Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Loren Dean, Alan Arkin, Gore Vidal, Xander Berkeley, Elias Koteas, Ernest Borgnine, Tony Shalhoub, Blair Underwood
PRODUCTORA:Jersey Films / Columbia Pictures.



DE QUE SE TRATA:


Muestra como la perseverancia de un hombre puede convertir todas sus aspiraciones y sueños, en realidad. puesto que el que "persevera alcanza" y pues es lo que demuestra la pelicula protagonizada por el actor (Ethan Hawke) que hace de Vicent en este film.

En Consecuencia la pelicula GATTACA nos enseña como a traves del esfuerzo se puede llegar a cumplir nuestros sueños y metas; sobrepasando todas las dificultades que nos pone la vida.
ya que VINCENT nos da una leccion, que a pesar de la enfermedad que padecia en su cuerpo que lo hacian "un No Valido" debido a que era un niño de Origen Natura( nacido de manera Natural No Genetica) para demostrar que podia ser tan bueno como todos los válidos. (personas creadas directamente por la manipulación genética, y de esa manera eliminada de todo error posible en su estructura biológica.)

esto se llevo a cabo gracias a la ayuda del señor JEROME MORROW, el cual era un excelente deportista, pero por motivo de un accidente quedo paralitico y esto conllevo a quedarce de por vida en una silla de ruedas.
por esta razon quizo ayudar al protagonista Brindandole su ADN, y creando tejidos para que este pudiera llevar a cabo su sueño, el cual era viajar al espacio exterior (la luna).

Vincent haciendoce pasar por el señor Jerome logro entrar a la empresa Gattaca, una industria aeroespacial donde es seleccionado para una misión a Titán. Para hacer frente a las constantes pruebas genéticas a las que es sometido, deberá emplear inteligentemente las muestras de sangre y tejidos que Jerome le prepara. Todo irá bien hasta que el director de la misión es asesinado y las consecuentes investigaciones irán generándole dificultades para poder proseguir con su plan.

Enseñanza:
Que todo lo que queremos en la vida se puede hacer realidad si nosotros mismos le ponemos empeño a cumplir con nuestros sueños, sin dejarnos intimidar de pensamientos negativos que nos rodea o que nos pone el destino.



sábado, 22 de mayo de 2010

La decodificación terciaria:

Esta se lleva a cabo en el grado sexto de la educación básica secundaria. Su objetivo principal es encontrar la estructura básica de las ideas del texto, es decir, las relaciones y conexiones entre proposiciones (casuales, temporales, espaciales,de implicación y de equivalencia) Este nivel, exige el desarrollo de operaciones formales.

En este nivel de decodificación se evidencia las siguientes operaciones decodificadoras:

  • Macroproposiciones: identificar las macroproposiciones o proposiciones verdaderamente centrales, medulares.
  • Estructura semántica: establecer la estructura de las macroproposiciones; las relaciones o vínculos de tempòralidad, implicación, causalidad.
  • Modelos: elaborar un esquema del sistema proposicional descubierto.

Lectura categorial

Este nivel de lectura es uno de los más avanzados y se desarrolla en la educación básica secundaria y en la educación superior (universidad). Su funcion hace referencia a encontrar la estructura argumental y derivativa del ensayo.

Las operaciones decodificadoras que se evidencian son:

  • Primer paso: decodificación terciaria.
  • Segundo paso: análisis elemental; separar cada una de las macroproposiciones principales.
  • Tercer paso: definir e identificar la tesis.
  • Cuarto paso: varificar analíticamente la tesis; confrontarla con cada una de las proposiciones para ver si encaja.
  • Quinto paso: relectura del artículo para descubrir la estructura categorial oculta (descubrir y explicitar los enlaces entre las proposiciones y la tesis).

Lectura metasemántica

Este es el último y más avanzado nivel de lectura y va más allá de la educación superior. Su propósito fundamental es contrastar la obra con el autor, la sociedad y los productos de la cultura, es decir, con las instancia externas al texto (sistemas externos de ideas).

Se evidencia las siguientes operaciones decodificadoras:

  • Habilidad para ir más allá de las sircunstancias socio culturales, del individuo y de la crítica y/o estilística.

Miguel de Zubiría Samper

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Miguel De Zubiría Samper:(Bogotá, 1951) psicólogo colombiano. Fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, junto con José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio.

Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, y actualmente candidato a Doctor en Investigación Educativa – Universidad de Sevilla, España.

Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.

En el campo de la psicología, sus estudios más recientes se centran en el estudio de la felicidad, la soledad, la depresión y el suicidio...

TEORIA DE LAS SEIS LECTURAS

1. LECTURA FONÉTICA:

Leer fonéticamente constituye, antes que nada, un proceso secuencial muy rápido de ciclos analítico/sintético//analítico/sintético... Observamos, aplicadas, las operaciones analíticas-sintéticas en el acto de leer las dos palabras siguientes: Lectura fonética.
Análisis: L - E - C - T - U - R - A Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Síntesis: Lec tura - Lectura
Análisis: F - O - N É T I - C - A Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior.

Mecanismos analítico - sintético lector fonético :

El mecanismos fonético, primero, desarma la palabra en sus componentes primarios, en pequeños eslabones elementales, que los lingüistas denominan, precisamente, fonemas (o su equivalente gráfico, los grafemas: L-e-c-t-u-r-a). Inmediatamente después de haber desarmado e identificado los fonemas o grafemas, el mecanismo fonético re-compone los fonemas en unidades silábicas: Lec//tu//ra; hasta alcanzar la palabra completa.
Recomienza el ciclo con la palabra que continúa. Reduce la palabra a sus componentes primarios: f-o-n-é-t-i-c-a. E inmediatamente después, el intervalo de tiempo entre ambas operaciones es de milisegundos, los suelda en unidades silábica: fo//né//ti//ca// fonética. Y así sucesivamente, palabra por palabra, sin parar. A un adulto el procedimiento fonético le parece tarea infantil, sin serlo. Exclusivamente por una simple razón el adulto ha aprehendido a identificar global o "gestalticalmente "las palabras completas como unidades perceptivas. Sólo cuando deba reiniciar el proceso al aprender a pronunciar en un nuevo idioma, re-descubrirá la complicación fenomenal del leer fonético. Análisis y síntesis en secuencias veloces.


DECODIFICACIÓN PRIMARIA

Las palabras, mejor sonidos, como muchos las han caracterizado , constituyen potentes instrumentos de conocimiento. Si, instrumentos de conocimiento . Tal es la razón del estrecho nexo entre la palabra y las operaciones del intelecto. Una como la otra : comparan, clasifican y generalizan los hechos particulares.

Una propiedad adicional de las palabras : cada palabra encarna y condensa todo el conocimiento acumulado en la evolución de la humanidad. La palabra Agua representa e indica muchísimo más que el líquido que bebemos todos los días.

•Es el agua del mar,

•de los ríos,

•de las nubes; es el compuesto H2O;

forma parte de las lágrimas,y a través de ellas,

toma parte de

sentimientos humanos, como la tristeza, etc. etc.

Las palabras poseen una doble historia. Una historia social y una historia individual. La primera va decantando conocimientos en cada palabra; por caso, agua: todas las experiencias significativas de los seres humanos, todos los conocimientos adquiridos respecto al agua. En esto se pierden y se distraen los "constructivistas" al pretender, absurdamente, que los niños redescubran, por sí mismos, la génesis de los conocimientos producidos durante miles y miles de años. !Así no llegaremos a ningún lado!.

Las palabras, además comportan una historia individual, entendida como el lento registro infantil de los diversos y múltiples conocimientos asociados con cada palabra. Tal es la ardua tarea de los infantes : reconceptualizar en cada período de su desarrollo intelectual la extensa gama de significados condensados en una breve palabra. Por supuesto, nunca acabamos de comprender cabalmente el significado de palabra alguna, por sencilla que parezca. Si no lo cree, pregúntele a un ingeniero hidráulico. Del agua podría hablar horas, meses, años y nunca terminaría de conocer en su totalidad.

LÉXICO

El léxico soporta la parte principal de la actividad lectora, aunque es obtenido en gran medida, curiosamente, por fuera de ella. La mayor parte del vocabulario efectivo de los habitantes proviene de la conversación y, hoy, cada vez más, de los medios masivos de comunicación : televisión, el cine o la radio.

Aparte del diálogo directo, en los momentos actuales existen fuentes alternas que fácilmente podrían enriquecer el vocabulario de los jóvenes. Por ejemplo : el teatro, los videos, el cine y, principalmente, la tan despreciada televisión : Esta última, a pesar de su carácter recreativo y comercial, es una buena fuente de léxico... si el profesor o los padres la emplean activamente. Pero nada tan importante como la conversación, la genuina conversación, que respeta las motivaciones de los muchachos, sus temas, sus inclinaciones. El nuevo léxico debe surgir en contextos significativos, no imponerse.

SINÓNIMOS

Son sinónimas aquellas formas lingüísticas que tienen distinto significante y significado igual o parecido.

Significante : es el aspecto físico de todos los signos lingüísticos (el sonido, en el uso oral; las letras o grafemas en el uso escrito). En otras palabras, el significante es el cuerpo del signo.

Significado : Constituye la parte del signo vinculada con el mundo que nos rodea, por medio de la razón : cuando alguien le habla de "un árbol añoso", automáticamente tú lo imaginas, con todas sus características. Esa correspondencia entre los signos lingüísticos y la realidad, es el significado.

DECODIFICACION SECUNDARIA:

COMPARACION DE LA TOPOGRAFIA EN LA TOLIMA CON OTRAS UNIVERSIDADES


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

La Tecnología en pocos años a cambiado en forma fundamental la manera de realizar Topografía. De ejecutar cálculos con calculadoras manuales, pasamos rápidamente a la era del computador, que con la ayuda de software se pueden llevar a cabo toda clase de cálculos desde el cierre de una poligonal hasta volúmenes de tierras. Del teodolito mecánico pasamos al electrónico y de la cinta métrica al distanciómetro; y todo lo anterior se reúne en un solo equipo conocido como Estación Total.

El avance tecnológico no termina ahí, sino que continúa con el Sistema de Posicionamiento Global , más conocido como GPS, el cual se ha considerado como la mejor herramienta para levantamientos topográficos que se ha llevado a cabo en la historia.

Es increíble la precisión con que se puede determinar la posición de un punto cualquiera de la superficie de la tierra con GPS.

Metodología

Clases Teóricas: El profesor de cada área de las diferentes asignaturas hará presentación e introducción del tema, utilizando ayudas audiovisuales y con la participación de activa del estudiante.

Clases Prácticas: Con el fin de profundizar en el conocimiento y aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la Topografía se realizarán prácticas tanto en el campo, con equipos topográficos y prácticas con software especializados en la Sala de Sistemas de la Facultad de Ingeniería.

•Trabajo Independiente , Evaluacion,

Justificacion:

El avance tecnológico en pocos años ha cambiado en forma fundamental la manera de realizar Topografía. De ejecutar cálculos con calculadoras manuales, pasamos rápidamente a la era del computador, que con la ayuda de programas especializados se pueden llevar acabo toda clase de cálculos.

El avance tecnológico no termina, continuando con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), y el dibujo asistido por computador mediante los CAD.

Por lo anterior, la Universidad de Cartagena a través de su Facultad de Ingeniería ofrece el Diplomado en TOPOGRAFÍA - NUEVAS TRECNOLOGIAS a todos los profesionales y estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y Topografía.

Contenido Del Programa:

Módulo 1: Introducción a la Topografía (56 Horas)

1.PLANIMETRIA

2.ALTIMETRIA

3.GPS ( SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL)

4. SIG ( SISTEMA DEINFORMACION GEOGRAFICA)

Módulo 2: Matemática Aplicada a la Topografía (15 Horas)

1. GEOMETRIA

2. ALGEBRA

3. TRIGONOMETRIA

4. CALCULO

Módulo 3: Programas sistematizados Aplicados a la Topografía (15 Horas)

1.SOFTWARE DE TOPOGRAFIA

2.CALCULO Y AJUSTE DE POLIGONALES CON SOFTWARE

3.CALCULO DE CURVAS DE NIVEL CON SOFTWARE

Módulo 4: Introducción al Dibujo con Autocad (20 Horas)

1. Modos de visualización y referencia de objeto
2. Comando línea, borrar, línea auxiliar
3. Comando círculo, recortar, copiar, equidistancia, girar.
4. Comando de matriz rectangular y polar.

5. Comando empalme, chaflán.
6. Comando arco
7. Comando capas, bloques, insertar bloques, sombreado.8. Comando texto, edición de texto, insertar texto.
9. Comando acotar, edición de acotado, inserción de acotado.
10. Introducción y descripción del programa, temas a desarrollar. Unidades de dibujo, ángulos en sentido antihorario, límites. Sistema de coordenadas cartesiano rejilla, forzocursor
11. Modos de visualización y referencia de objeto
12. Comando línea, borrar, línea auxiliar
13. Comando círculo, recortar, copiar, equidistancia, girar.
14. Comando de matriz rectangular y polar.
15. Comando empalme, chaflán.16. Comando arco
17. Comando capas, bloques, insertar bloques, sombreado.
18. Comando texto, edición de texto, insertar texto.
19. Comando acotar, edición de acotado, inserción de acotado.

Módulo 5: Prácticas de Topografía (24 Horas)

1. Medición de distancia con cinta- precisión.
2. Levantamiento con cinta

3. Manejo de la brújula-manejo del teodolito
4. Manejo de la estación total
5. Levantamiento con teodolito por radiación
6. Levantamiento con teodolito por poligonales abiertas
7. Levantamiento con teodolito por poligonales cerradas
8. Manejo de niveles de mano y de precisión
9. Nivelación geométrica simple y compuesta
10. Taquimetría
11. Levantamiento de curvas de nivel12. Manejo del planímetro - calculo de áreas
13. Levantamiento urbano

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

PLAN DE ESTUDIOS:


Primer Semestre
Cálculo diferencial Geometría plana Geometría analítica Ecología Dibujo Elementos de topografía Preseminario Deporte .

Segundo Semestre
Álgebra lineal Física Geometría descriptiva Planimetría. Teoría Planimetría. Práctica Seminario I

Tercer Semestre
Estadística y probabilidad Cartografía Programación computadores Altimetría. Teoría Altimetría. Práctica Constitución política

Cuarto Semestre
Geotecnia. Teoría – Laboratorio Dibujo topográfico Topografía analítica Sistemas de posicionamiento Administración Electiva tecnológica Electiva tecnológica

Quinto Semestre
Vías Práctica de vías Topografía aplicada Topografía aplicada. Práctica Modelos digitales Legislación Electiva complementaria Electiva tecnológica .

Sexto Semestre Control y monitoreo de obras Estudios movimiento de tierra Presupuestos Ética Electiva complementaria Electiva complementaria Proyecto de grado.


UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

OBJETIVO:

Dar al estudiante la capacidad de decidir sobre los métodos que se emplean para llegar a

representar un terreno con todos sus detalles, así como el conocimiento y manejo de los

instrumentos que se precisan para tal fin. Que el estudiante adquiera los criterios sobre el

modo de realizar los trabajos topográficos de la manera más apropiada para mantener los

errores (precisiones) y costos según los fines requeridos.


METODOLOGÍA:

La parte teórica se desarrolla fundamentalmente mediante exposiciones magistrales,

acompañadas de acetatos, proyecciones, y explicaciones con base en planos y cálculos de

trabajos relacionados. Acompañando las clases teóricas se desarrollan los trabajos de campo

con cuyos datos se muestran las formas de realizar los cálculos y los planos correspondientes

a cada trabajo de campo.


PLAN DE ESTUDIO:

− GENERALIDADES. 1A 2B

− PLANIMETRIA. 10A 13B

− ALTIMETRIA. 3A 5B

− ALTIPLANIMETRIA. 3A 5B

− TRABAJOS DE CAMPO 34C 51B



UNIVERSIDAD DEL TOLIMA:

OBJETIVO DEL CURSO:

Formar topógrafos con preparación teórica y habilidades prácticas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la región y el país, satisfaciendo necesidades de urbanística, agrimensura, obras civiles, entre otras.

Titulación:

Tecnólogo en Topografía

Contenido:


PLAN DE ESTUDIO:

Nivel 1: Matemáticas I Dibujo Descriptivo Geometría Euclidiana Técnicas de la Comunicación
Introducción
a la Topografía

Nivel
2: Matemáticas II Planimetría Dibujo Topográfico I Física I Inglés l Nivel 3: Matemáticas III Altímetría Dibujo Topográfico II Física II Humanidades Inlgés ll Nivel 4: Geología Hidráulica Levantamientos Especiales Cartografía Geografía Económica de Colombia Constitución Política
Nivel 5:
Vías l Adminstración Fotogrametría Fotointerpretación Sanitaria Abastecimiento de Aguas Computadores l
Nivel 6:
Vías ll Construccciones Legislación y Catastro Etica Metodología de la Investigación
Computadores
ll